May 20

Labor y justicia migrante en Concordia: puentes

En la Universidad Concordia, un grupo diverso se reunió para abordar los acuciantes problemas de la precariedad laboral y la justicia para los inmigrantes en Quebec.

Participaron en el acto miembros del comité de mujeres de la CBI, junto con miembros y trabajadores del comité del Amazonas y del comité del sur de Asia de la CBI. A ellos se unió un representante de la Federación de Comercio del CSN . El taller fue organizado por el GIREPS (Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigación sobre Pobreza y Protección Social).

El encuentro pretendía arrojar luz sobre las luchas a las que se enfrentan los trabajadores inmigrantes y emigrantes en Quebec y Montreal. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender directamente de los trabajadores, lo que les permitió conocer mejor los retos singulares a los que se enfrentan. El taller formaba parte integrante de las actividades de la «Gran Transición» que tendrá lugar del 18 al 21 de mayo de 2023.

El mundo del trabajo ha experimentado importantes transformaciones, como el aumento de la precariedad laboral y la erosión de las relaciones laborales tradicionales. Estos cambios persistieron incluso en medio de la llamada «recuperación económica». Sin embargo, a pesar de los obstáculos, se produjeron resistencias y movilizaciones crecientes entre los trabajadores precarios, marcadas por estrategias innovadoras y nuevas formas organizativas.

Impulsado por el deseo de comprender y apoyar estas luchas emergentes, el taller pretendía fomentar el diálogo y el intercambio entre investigadores académicos y activistas de base. La atención se centró en las recientes movilizaciones en Quebec, con especial atención a tres áreas clave: las condiciones para la acción colectiva, las estrategias empleadas y los obstáculos a los que se enfrentan. El objetivo último era explorar nuevas vías para la acción futura.

Los debates se estructuraron en torno a cuatro ejes principales. El primer eje profundizó en las luchas a las que se enfrentan los trabajadores con un estatus migratorio precario y el régimen laboral de los inmigrantes imperante. El segundo eje se centró en las estrategias de resistencia para las campañas de organización destinadas a mejorar las condiciones de los trabajadores de este sector.

Artículos Relacionados

Culpar a los migrantes no resolverá una crisis sistémica

El llamado del líder conservador Pierre Poilievre a imponer un “límite muy estricto” a la inmigración es engañoso y perjudicial. Culpar a los recién llegados por la escasez de vivienda y el desempleo juvenil es una distracción de los verdaderos culpables: décadas de políticas económicas neoliberales y un mercado de vivienda sin regulación, dominado por intereses especulativos. La crisis no se debe a que haya demasiadas personas, sino a un... Leer más →

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés. Cambios principales Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de... Leer más →

Ningún refugio en la Fortaleza Canadá: en el Día Mundial de los Refugiados, rechazamos la hipocresía

Hoy, mientras los políticos en Ottawa lanzan declaraciones vacías sobre “dar la bienvenida a los refugiados” y celebran los supuestos “valores humanitarios” de Canadá, en el Centro de Trabajadores Inmigrantes nos negamos a participar en su hipocresía. El Día Mundial de las Personas Refugiadas no es una celebración: es un momento de duelo y de rabia. Mientras el gobierno ondea su bandera de la diversidad en el extranjero, sigue construyendo... Leer más →

El gobierno de Quebec ataca a la clase trabajadora: El CTTI rechaza la Ley 89

El Centro de Trabajadores(as) Inmigrantes CTTI) denuncia la adopción de la Ley 89 como una declaración abierta de guerra contra los trabajadores. Esta legislación, impuesta a pesar de una resistencia generalizada, criminaliza la huelga, suprime el derecho a organizarse, y favorece descaradamente a los patrones. “Esto es una ofensiva de clase. No es una reforma, es una forma de represión,” denunció Mustafa Hanawi, organizador comunitario del CTTI. “Los trabajadores inmigrantes... Leer más →