Jul 03

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés.

Cambios principales

  • Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de Trabajadores Calificados (PRTQ, que pronto será PSTQ) y las admisiones directas en el PEQ–Diploma.

  • Requisitos más altos de francés: Los solicitantes del PEQ–Diploma ahora deben haber completado al menos el 75?% de sus estudios en francés y demostrar un nivel B2 en expresión escrita.

  • Límite por país: Para diversificar el perfil de candidatos, Quebec ha introducido un tope: ningún país podrá representar más del 25?% de los aceptados en cada ronda de selección.

  • Suspensión del EIMT para salarios bajos en Montreal: Desde el 3 de septiembre de 2024, la provincia suspendió el proceso de Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral (EIMT) para puestos de bajos salarios en el área de Montreal, para aliviar la presión sobre el empleo local.

Impacto en trabajadores y estudiantes migrantes

Estas medidas probablemente reducirán la cantidad de nuevos inmigrantes económicos, afectando a miles de estudiantes internacionales y trabajadores temporales que buscan la residencia permanente. El enfoque en el dominio del francés y la diversidad regional podría impactar especialmente a estudiantes de instituciones de habla inglesa y a trabajadores de países que antes estaban sobrerrepresentados.

Aunque Quebec afirma que estos cambios buscan alinear mejor la inmigración con sus prioridades económicas y lingüísticas, también generan preocupación por los retrasos en la reunificación familiar y la integración a largo plazo de los trabajadores migrantes que contribuyen a la economía de la provincia.

En el Centro de Trabajadores Inmigrantes, seguiremos atentos a estos cambios y apoyando a los trabajadores y estudiantes que navegan por este panorama migratorio en evolución.

Artículos Relacionados

Culpar a los migrantes no resolverá una crisis sistémica

El llamado del líder conservador Pierre Poilievre a imponer un “límite muy estricto” a la inmigración es engañoso y perjudicial. Culpar a los recién llegados por la escasez de vivienda y el desempleo juvenil es una distracción de los verdaderos culpables: décadas de políticas económicas neoliberales y un mercado de vivienda sin regulación, dominado por intereses especulativos. La crisis no se debe a que haya demasiadas personas, sino a un... Leer más →

Ningún refugio en la Fortaleza Canadá: en el Día Mundial de los Refugiados, rechazamos la hipocresía

Hoy, mientras los políticos en Ottawa lanzan declaraciones vacías sobre “dar la bienvenida a los refugiados” y celebran los supuestos “valores humanitarios” de Canadá, en el Centro de Trabajadores Inmigrantes nos negamos a participar en su hipocresía. El Día Mundial de las Personas Refugiadas no es una celebración: es un momento de duelo y de rabia. Mientras el gobierno ondea su bandera de la diversidad en el extranjero, sigue construyendo... Leer más →

El gobierno de Quebec ataca a la clase trabajadora: El CTTI rechaza la Ley 89

El Centro de Trabajadores(as) Inmigrantes CTTI) denuncia la adopción de la Ley 89 como una declaración abierta de guerra contra los trabajadores. Esta legislación, impuesta a pesar de una resistencia generalizada, criminaliza la huelga, suprime el derecho a organizarse, y favorece descaradamente a los patrones. “Esto es una ofensiva de clase. No es una reforma, es una forma de represión,” denunció Mustafa Hanawi, organizador comunitario del CTTI. “Los trabajadores inmigrantes... Leer más →

Gran protesta bloquea el CANSEC por la complicidad en el genocidio en Gaza

Ottawa: Cientos de manifestantes han bloqueado los accesos al CANSEC, la feria más grande de armamento y tecnología militar de América del Norte, en protesta por lo que califican como complicidad canadiense en el genocidio en curso en Gaza. Desde temprano, los manifestantes se congregaron en las entradas del Centro EY en Ottawa, enfrentando a delegaciones de empresas militares israelíes y canadienses. Exigen el fin del comercio de armas que... Leer más →