Sep 17

Un tribunal de Quebec da luz verde a una demanda colectiva contra los permisos de trabajo abusivos

En una victoria histórica para los derechos de los trabajadores, el Tribunal Superior de Quebec ha aprobado una demanda que pone al descubierto el explotador sistema canadiense de permisos de trabajo cerrados. Los trabajadores extranjeros temporales, atrapados en contratos con empleadores específicos, están luchando contra unas condiciones que pisotean sus derechos más básicos. Dirigido por la Asociación por los Derechos de los Trabajadores Domésticos y Agrícolas, el caso denuncia violaciones rampantes de la Carta de Derechos Humanos, incluidos abusos generalizados, pagos insuficientes y acoso. Esta batalla legal podría poner fin a décadas de explotación sistémica y devolver la dignidad a miles de trabajadores encadenados por estas políticas injustas.
El principal demandante, Byron Acevedo Tobar, relató en un impactante testimonio los años de malos tratos sufridos mientras trabajaba para tres empleadores distintos. Su historia arroja una dura luz sobre la explotación profundamente arraigada en sectores como la agricultura y el cuidado de personas, donde los permisos de trabajo cerrados amordazan a los trabajadores y los atrapan en entornos tóxicos bajo la amenaza constante de deportación. A pesar de los intentos del gobierno de reducir el alcance del caso, esta acción pretende ampliar su alcance a todos los trabajadores extranjeros afectados desde 1982.
Este caso va directo al núcleo de las leyes de inmigración canadienses, y su resultado podría hacer justicia, largamente esperada, a quienes están atrapados en lo que los críticos llaman una «forma de esclavitud moderna».

Artículos Relacionados

Culpar a los migrantes no resolverá una crisis sistémica

El llamado del líder conservador Pierre Poilievre a imponer un “límite muy estricto” a la inmigración es engañoso y perjudicial. Culpar a los recién llegados por la escasez de vivienda y el desempleo juvenil es una distracción de los verdaderos culpables: décadas de políticas económicas neoliberales y un mercado de vivienda sin regulación, dominado por intereses especulativos. La crisis no se debe a que haya demasiadas personas, sino a un... Leer más →

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés. Cambios principales Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de... Leer más →

Ningún refugio en la Fortaleza Canadá: en el Día Mundial de los Refugiados, rechazamos la hipocresía

Hoy, mientras los políticos en Ottawa lanzan declaraciones vacías sobre “dar la bienvenida a los refugiados” y celebran los supuestos “valores humanitarios” de Canadá, en el Centro de Trabajadores Inmigrantes nos negamos a participar en su hipocresía. El Día Mundial de las Personas Refugiadas no es una celebración: es un momento de duelo y de rabia. Mientras el gobierno ondea su bandera de la diversidad en el extranjero, sigue construyendo... Leer más →

El gobierno de Quebec ataca a la clase trabajadora: El CTTI rechaza la Ley 89

El Centro de Trabajadores(as) Inmigrantes CTTI) denuncia la adopción de la Ley 89 como una declaración abierta de guerra contra los trabajadores. Esta legislación, impuesta a pesar de una resistencia generalizada, criminaliza la huelga, suprime el derecho a organizarse, y favorece descaradamente a los patrones. “Esto es una ofensiva de clase. No es una reforma, es una forma de represión,” denunció Mustafa Hanawi, organizador comunitario del CTTI. “Los trabajadores inmigrantes... Leer más →