May 20

Primero de Mayo: Frente a la desigualdad y el aumento de los gastos

El 1 de mayo, en Montreal, nos unimos en solidaridad en las calles, para alzar nuestras voces contra la escalada del coste de la vida, que afecta desproporcionadamente a los miembros más vulnerables de nuestra sociedad. A medida que la inflación se dispara, las personas y empresas más ricas se aprovechan de la situación, amasando aún mayores beneficios a costa de la clase trabajadora.

Muchos trabajadores se enfrentan a la dura realidad de unos salarios estancados en medio de una escalada de los precios de bienes y servicios esenciales. Es crucial que nos unamos como comunidad, amplificando las voces de los trabajadores para garantizar que se escuchan sus demandas de una remuneración justa y mejores condiciones laborales.

La inflación no deja a nadie indemne, desde los trabajadores migrantes, los estudiantes, las personas mayores, los desempleados, las familias monoparentales, hasta las personas que viven solas y la clase trabajadora. Las consecuencias son de gran alcance y afectan a nuestra capacidad de acceder a alimentos nutritivos y a una vivienda asequible.

La marcha del Primero de Mayo sirvió de plataforma para que los trabajadores presentaran sus reivindicaciones a los distintos niveles de gobierno y a las empresas. Entre ellas, la petición de un salario mínimo más elevado y la aplicación de medidas de salud y seguridad en el trabajo.

El IWC-CTI fue uno de los organizadores y participantes en la Coalition du 1er mai, que coordinó la marcha. Esta diversa alianza comprende sindicatos, organizaciones comunitarias y grupos de estudiantes, todos unidos en la búsqueda de la justicia social, la igualdad y un futuro mejor para todos.

Artículos Relacionados

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés. Cambios principales Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de... Leer más →

Ningún refugio en la Fortaleza Canadá: en el Día Mundial de los Refugiados, rechazamos la hipocresía

Hoy, mientras los políticos en Ottawa lanzan declaraciones vacías sobre “dar la bienvenida a los refugiados” y celebran los supuestos “valores humanitarios” de Canadá, en el Centro de Trabajadores Inmigrantes nos negamos a participar en su hipocresía. El Día Mundial de las Personas Refugiadas no es una celebración: es un momento de duelo y de rabia. Mientras el gobierno ondea su bandera de la diversidad en el extranjero, sigue construyendo... Leer más →

El gobierno de Quebec ataca a la clase trabajadora: El CTTI rechaza la Ley 89

El Centro de Trabajadores(as) Inmigrantes CTTI) denuncia la adopción de la Ley 89 como una declaración abierta de guerra contra los trabajadores. Esta legislación, impuesta a pesar de una resistencia generalizada, criminaliza la huelga, suprime el derecho a organizarse, y favorece descaradamente a los patrones. “Esto es una ofensiva de clase. No es una reforma, es una forma de represión,” denunció Mustafa Hanawi, organizador comunitario del CTTI. “Los trabajadores inmigrantes... Leer más →

Gran protesta bloquea el CANSEC por la complicidad en el genocidio en Gaza

Ottawa: Cientos de manifestantes han bloqueado los accesos al CANSEC, la feria más grande de armamento y tecnología militar de América del Norte, en protesta por lo que califican como complicidad canadiense en el genocidio en curso en Gaza. Desde temprano, los manifestantes se congregaron en las entradas del Centro EY en Ottawa, enfrentando a delegaciones de empresas militares israelíes y canadienses. Exigen el fin del comercio de armas que... Leer más →