Mar 31

Libro Fight Back: Work Place Justice for Immigrants ahora disponible

Fight Back: Workplace Justice for Immigrants by Aziz Choudry, Jill Hanley et al., published by Fernwood Publishing, 2007

Fight Back
Work Place Justice for Immigrants

By Aziz Choudry, Jill Hanley, Steve Jordan, Eric Shragge and Martha Stiegman

Paperback $21.00

Displacement of people, migration, immigration and the demand for labour are connected to the fundamental restructuring of capitalism and to the reduction of working class power through legislation to free the market from “state interference.” The consequence is that a large number of immigrant and temporary foreign workers face relentless competition and little in the way of protection in the labour market. Globally and in Canada, immigrant workers are not passive in the face of these conditions: they survive and fight back. This book documents their struggles and analyses them within the context of neoliberal globalization and the international and national labour markets. Fight Back grew out of collaboration between a group of university-affiliated researchers who are active in different social movements and community organizations in partnership with the Immigrant Workers Centre in Montreal. The book shares with us the experiences of immigrant workers in a variety of workplaces. It is based on the underlying belief that the best kind of research that tells “how it really is” comes from the lived experience of people themselves.

Comprar

O descargar el formulario para comandar el libro

Immigrant Workers Fight Back by Dave Koch (Book Review of Fight Back: Workplace Justice for Immigrants), 2009

Workers

Artículos Relacionados

Taller Educativo: Cómo Manejar Cambios en el Permiso de Trabajo en Canadá

El Centro de Trabajadores Inmigrantes (IWC) invita a los trabajadores migrantes a un taller educativo sobre el proceso de modificación de permisos de trabajo en Canadá. Este taller gratuito explicará trámites, derechos y pasos clave. Detalles: Inscripción obligatoria (Enlace: https://bit.ly/WorkPermitWorkshop) Exclusivo para trabajadores migrantes Participación virtual (Se enviará el enlace tras registrarse) Nota importante: Este es un taller informativo y no sustituye asesoría legal. Para casos complejos, consulte a un abogado o servicios de asistencia jurídica local. El IWC promueve... Leer más →

Un poderoso acto de solidaridad en la manifestación de trabajadores de Amazon en Parc-Extension

Lo que presenciamos ayer en Parc-Extension fue el nacimiento de un nuevo movimiento laboral", declaró  Mostafa Henaway, organizadora comunitaria del Centro de Trabajadores Migrantes, durante la manifestación organizada por el comité de trabajadores de Amazon de IWC-CTI. "Estos trabajadores—muchos de ellos inmigrantes y trabajadores extranjeros temporales—están exponiendo cómo las corporaciones multimillonarias explotan los vacíos en las leyes laborales de Quebec para aplastar los esfuerzos de sindicalización". El diputado de Québec Solidaire, Andrés Fontecilla,... Leer más →

Los defensores de los derechos de los trabajadores se manifiestan contra la Ley 89 y denuncian el ataque a los derechos de huelga

Ciudad de Quebec, [19 de marzo] - El Centro de Trabajadores Inmigrantes (CTI-IWC) ha estado presente este mediodía, junto con Action Chômage de Québec y RÉPAC 03-12 , para apoyar la movilización del Conseil régional FTQ Québec et Chaudière-Appalaches (CRQCA-FTQ) contra el proyecto de ley 89, que ataca el derecho de huelga de los trabajadores de Quebec. El controvertido proyecto de ley ha suscitado duras críticas de los grupos sindicales,... Leer más →

La WDO organiza la conferencia de prensa del Día Internacional de la Mujer 2025

WDO anuncia conferencia de prensa por el Día de la Mujer 2025 La conferencia de prensa contará con discursos de mujeres líderes, organizadoras y activistas de diversas comunidades y grupos, representando las luchas y resistencias de mujeres en todo el mundo. Entre las oradoras habrá trabajadoras de Amazon, así como de los sectores migrante y de salud. También se abordarán las problemáticas de las mujeres en comunidades indígenas, Palestina, Haití,... Leer más →