May 20

Las Barreras Ocultas: Las Dificultades Laborales de la Comunidad de Personas Ciegas

Por Kader Belaouni

A pesar de los notables avances en tecnología de asistencia —desde lectores de pantalla sofisticados hasta aplicaciones de navegación impulsadas por inteligencia artificial—, las personas ciegas siguen enfrentando profundas barreras laborales que la tecnología por sí sola no puede resolver.

El Desafío de Buscar Empleo

Todo comienza con portales de empleo en línea inaccesibles que incluyen sistemas CAPTCHA basados en imágenes y sitios web mal codificados que los lectores de pantalla no pueden interpretar. Las entrevistas en video presentan desafíos adicionales cuando los empleadores esperan contacto visual y señales visuales, mientras que muchas empresas no proporcionan formatos alternativos para las pruebas de evaluación.

Obstáculos en la Integración Laboral

Una vez empleadas, las personas ciegas enfrentan barreras cotidianas. Las configuraciones de oficina cambian sin previo aviso, las presentaciones visuales no se adaptan a formatos accesibles, y los colegas crean barreras de comunicación sin querer al hablar en términos visuales. La exclusión social agrava estos desafíos: los compañeros de trabajo evitan asignaciones colaborativas y disminuyen las oportunidades de establecer redes profesionales.

La invisibilidad también se extiende a las discusiones laborales. En una capacitación sobre derecho laboral, se abordaron temas como contratos, derechos y normativas de seguridad—pero se omitieron por completo los derechos de las personas con discapacidad. Cuando la persona ciega presente señaló esta omisión, sus compañeros reaccionaron con sorpresa: «Ah, sí, deberíamos agregar una sección sobre trabajadores con discapacidad». Esta ceguera institucional ante las cuestiones de discapacidad, incluso cuando hay personas discapacitadas participando, demuestra cómo la sociedad normaliza la exclusión de sus perspectivas.

El Paradoja Educación-Empleo

Estas barreras contribuyen a tasas de desempleo que alcanzan el 70% entre las personas ciegas en algunas regiones. Esto resulta aún más preocupante considerando que muchos adultos ciegos alcanzan niveles educativos superiores a los de sus pares videntes, con numerosos títulos de posgrado y certificaciones especializadas. Profesionales ciegos altamente calificados—abogados con diplomas, ingenieros de software certificados—se enfrentan a rechazos continuos pese a sus credenciales.

Percepciones Erróneas de los Empleadores

Los empleadores tienden a sobrestimar los costos de adaptación y a subestimar las capacidades. Persisten temores relacionados con la seguridad laboral, la responsabilidad legal y la productividad, a pesar de las evidencias que muestran que los empleados ciegos suelen demostrar una lealtad y atención al detalle superiores.

El Camino a Seguir

Aunque la tecnología de asistencia ha avanzado notablemente, también crea nuevas dependencias, ya que las actualizaciones de software pueden desactivar funciones de accesibilidad de un día para otro. El camino a seguir requiere más que soluciones tecnológicas: exige un cambio profundo en las actitudes de los empleadores, una formación completa en accesibilidad y el reconocimiento de que la ceguera es una diferencia, no una deficiencia. Hasta que la sociedad aborde estas barreras estructurales, los avances tecnológicos seguirán siendo puentes insuficientes hacia una igualdad laboral significativa.

Artículos Relacionados

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés. Cambios principales Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de... Leer más →

Ningún refugio en la Fortaleza Canadá: en el Día Mundial de los Refugiados, rechazamos la hipocresía

Hoy, mientras los políticos en Ottawa lanzan declaraciones vacías sobre “dar la bienvenida a los refugiados” y celebran los supuestos “valores humanitarios” de Canadá, en el Centro de Trabajadores Inmigrantes nos negamos a participar en su hipocresía. El Día Mundial de las Personas Refugiadas no es una celebración: es un momento de duelo y de rabia. Mientras el gobierno ondea su bandera de la diversidad en el extranjero, sigue construyendo... Leer más →

El gobierno de Quebec ataca a la clase trabajadora: El CTTI rechaza la Ley 89

El Centro de Trabajadores(as) Inmigrantes CTTI) denuncia la adopción de la Ley 89 como una declaración abierta de guerra contra los trabajadores. Esta legislación, impuesta a pesar de una resistencia generalizada, criminaliza la huelga, suprime el derecho a organizarse, y favorece descaradamente a los patrones. “Esto es una ofensiva de clase. No es una reforma, es una forma de represión,” denunció Mustafa Hanawi, organizador comunitario del CTTI. “Los trabajadores inmigrantes... Leer más →

Gran protesta bloquea el CANSEC por la complicidad en el genocidio en Gaza

Ottawa: Cientos de manifestantes han bloqueado los accesos al CANSEC, la feria más grande de armamento y tecnología militar de América del Norte, en protesta por lo que califican como complicidad canadiense en el genocidio en curso en Gaza. Desde temprano, los manifestantes se congregaron en las entradas del Centro EY en Ottawa, enfrentando a delegaciones de empresas militares israelíes y canadienses. Exigen el fin del comercio de armas que... Leer más →