May 20

La lucha de los trabajadores de Amazon: Reflexiones desde la Conferencia sobre Materialismo

Ayer se produjo un momento histórico en la lucha por los derechos de los trabajadores, la igualdad y la justicia en los almacenes de Amazon en Montreal. Más de cien asistentes inundaron el auditorio, con sus rostros llenos de esperanza, pasión y convicción, para la conferencia sobre materialismo histórico en Montreal. Fue un testimonio del espíritu perdurable de nuestra causa común y del poder colectivo que poseemos cuando nos unimos.

Entre los distinguidos oradores destacó Alexandre Lavoitte, presidente de la Fédération Commerce de CSN, que habló de la histórica campaña sindical dentro de los almacenes de Amazon en la zona de Montreal, y de los retos a los que se enfrentan los trabajadores por las tácticas antisindicales de Amazon. Habló del profundo compromiso de CSN para enfrentarse a estas empresas multinacionales y organizar a los trabajadores todo el tiempo que sea necesario.

Chris Smalls, presidente del recién creado sindicato Amazon Labor Union, enriqueció aún más el evento.

Chris es un faro de esperanza para los trabajadores oprimidos y el organizador del primer almacén sindicalizado de Amazon en Norteamérica. Sus palabras resonaron con el sonido de la lucha y el triunfo, recordándonos a todos que las victorias son posibles cuando nos mantenemos fuertes y unidos en nuestro propósito. Su viaje es un testimonio del poder de la acción colectiva y un recordatorio impactante del papel fundamental que desempeñan las bases en la lucha por unas mejores condiciones de trabajo, un salario justo y el respeto.

También estuvo en el podio nuestro querido camarada Mostafa Henaway. Mostafa, como muchos de ustedes saben, no sólo es miembro fundador del Comité de Trabajadores de Amazon en Montreal en el Centro de Trabajadores Inmigrantes (IWC-TCI), sino que también está llevando a cabo una extensa investigación de doctorado sobre la organización de Amazon. El trabajo de Mostafa es crucial para arrojar luz sobre las prácticas organizativas dentro de Amazon, ofreciendo ideas clave que alimentarán nuestras estrategias de cara al futuro.

Llevemos la energía de esta conferencia con nosotros todos los días para seguir luchando contra la explotación y por los derechos y el reconocimiento que tanto merecemos.

Artículos Relacionados

Culpar a los migrantes no resolverá una crisis sistémica

El llamado del líder conservador Pierre Poilievre a imponer un “límite muy estricto” a la inmigración es engañoso y perjudicial. Culpar a los recién llegados por la escasez de vivienda y el desempleo juvenil es una distracción de los verdaderos culpables: décadas de políticas económicas neoliberales y un mercado de vivienda sin regulación, dominado por intereses especulativos. La crisis no se debe a que haya demasiadas personas, sino a un... Leer más →

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés. Cambios principales Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de... Leer más →

Ningún refugio en la Fortaleza Canadá: en el Día Mundial de los Refugiados, rechazamos la hipocresía

Hoy, mientras los políticos en Ottawa lanzan declaraciones vacías sobre “dar la bienvenida a los refugiados” y celebran los supuestos “valores humanitarios” de Canadá, en el Centro de Trabajadores Inmigrantes nos negamos a participar en su hipocresía. El Día Mundial de las Personas Refugiadas no es una celebración: es un momento de duelo y de rabia. Mientras el gobierno ondea su bandera de la diversidad en el extranjero, sigue construyendo... Leer más →

El gobierno de Quebec ataca a la clase trabajadora: El CTTI rechaza la Ley 89

El Centro de Trabajadores(as) Inmigrantes CTTI) denuncia la adopción de la Ley 89 como una declaración abierta de guerra contra los trabajadores. Esta legislación, impuesta a pesar de una resistencia generalizada, criminaliza la huelga, suprime el derecho a organizarse, y favorece descaradamente a los patrones. “Esto es una ofensiva de clase. No es una reforma, es una forma de represión,” denunció Mustafa Hanawi, organizador comunitario del CTTI. “Los trabajadores inmigrantes... Leer más →