May 27

¡Estatus para todas! Mujeres migrantes resisten la invisibilidad y exigen dignidad

En el marco del Foro Social Mundial de las Intersecciones (FSMI), el Comité por los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL) y el Comité de Mujeres del Centro de Trabajadoras y Trabajadores Inmigrantes (CTTI/IWC) organizaron un taller poderoso sobre una realidad que rara vez se visibiliza: la vida de las mujeres sin estatus en Canadá.

Ser mujer, migrante, racializada… y sin papeles.
¿Qué significa vivir esta triple marginación en una ciudad como Montreal? Para cientos de miles de mujeres en este país, significa vivir con el temor constante de ser arrestadas. Significa trabajar sin protección, sin derechos, sin red de seguridad. Significa estar excluidas del sistema de salud, de la educación, de una vivienda digna. Significa ser invisibilizadas por una sociedad que se beneficia de su trabajo, pero que les niega el más básico reconocimiento humano.

Frente a esta violencia estructural, las mujeres se organizan.

Desde hace más de ocho años, el Comité de Mujeres del CTTI rompe el silencio. Formado por mujeres migrantes con o sin estatus, este comité lucha por la regularización de todas y por el reconocimiento pleno de su dignidad. Su lucha está hecha de resistencia, solidaridad, cuidado mutuo y empoderamiento colectivo.

El taller realizado durante el FSMI fue un espacio valioso de intercambio y aprendizaje. Se compartieron experiencias de lucha, estrategias de supervivencia y conocimientos desde la base. Para estas mujeres, la organización comunitaria no es opcional: es vital. Es un espacio para reapropiarse de su identidad, resistir el borrado y construir poder colectivo.

Se estima que cerca de 500,000 personas viven sin estatus en Canadá, y una gran parte son mujeres. Son nuestras vecinas, compañeras de trabajo, nuestras camaradas. No solo merecen existir ante la ley, sino vivir con libertad, seguridad y dignidad.

El CTTI, junto al CDHAL, continúa esta lucha.
Exigimos la regularización inmediata y completa de todas las personas sin estatus.
Exigimos el fin de la explotación laboral migrante sostenida por políticas estatales coloniales y capitalistas.
Exigimos ¡estatus para todas y todos, ahora!

Más información sobre el taller:

Responsable d’activité: Rosalinda Hidalgo > solidared@cdhal.org

Artículos Relacionados

1º de Mayo en Montreal: la clase trabajadora migrante al frente de la lucha por la justicia y la dignidad

Este 1º de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, Montreal fue escenario de una movilización fuerte y combativa. La clase trabajadora migrante tomó la delantera, denunciando con valentía los salarios indignos, las condiciones laborales peligrosas y la explotación sistemática del trabajo por parte del capital — todo con el beneplácito de nuestros gobiernos. El Centro de Trabajadores y Trabajadoras Inmigrantes (CTTI/IWC) estuvo acompañado por organizaciones hermanas como PINAY... Leer más →

La WDO organiza la conferencia de prensa del Día Internacional de la Mujer 2025

WDO anuncia conferencia de prensa por el Día de la Mujer 2025 La conferencia de prensa contará con discursos de mujeres líderes, organizadoras y activistas de diversas comunidades y grupos, representando las luchas y resistencias de mujeres en todo el mundo. Entre las oradoras habrá trabajadoras de Amazon, así como de los sectores migrante y de salud. También se abordarán las problemáticas de las mujeres en comunidades indígenas, Palestina, Haití,... Leer más →

(IWC-CTI) Amplía su defensa ante los cambios políticos

18 de diciembre de 2024 En respuesta a los recientes cambios en la política de inmigración en Quebec, el Centro de Trabajadores Inmigrantes (IWC-CTI) ha intensificado sus esfuerzos de defensa, destacando los retos a los que se enfrentan los trabajadores inmigrantes y los residentes temporales. Cambios políticos y respuesta de la comunidad El 3 de noviembre de 2024, el gobierno de Quebec anunció una moratoria en dos programas de inmigración... Leer más →