Dic 16

El Ministro de Inmigración planea un «amplio» programa para crear una vía de ciudadanía para los indocumentados

En una entrevista concedida a The Globe and Mail, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), Marc Miller, confirmó su intención de «presentar una propuesta al gabinete de ministros en primavera sobre la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados ‘regularicen su situación'». Han pasado dos años desde que el Primer Ministro pidiera al ministro del IRCC en su carta de mandato que estudiara la forma de regularizar la situación de los inmigrantes indocumentados.
El Centro de Trabajadores Inmigrantes celebra la intención de crear un programa «amplio y exhaustivo» para regularizar la situación migratoria de cientos de miles de personas. Sin embargo, seguimos inquietos ante este anuncio. En primer lugar, porque ya hemos visto repetidos aplazamientos de la aplicación del programa en los últimos 24 meses. Pero también, porque el ministro insinúa que la regularización se limitará a determinados sectores de actividad, en función de las necesidades de mano de obra. En efecto, los sin papeles trabajan en sectores muy diversos y se ven obligados a cambiar de empleo con frecuencia. Además, muchos de ellos no pueden trabajar debido a su estado de salud, para cuidar de sus familias o por otras razones.
El Centro de Trabajadores Inmigrantes pide al gobierno que ponga en marcha rápidamente un programa de regularización verdaderamente comprensivo y completo. También pedimos el cese inmediato de las deportaciones y detenciones de inmigrantes, cuyo número desgraciadamente va en aumento. Además, exigimos la abolición del permiso de trabajo cerrado, que atrapa a cientos de miles de trabajadores inmigrantes en una situación de extrema vulnerabilidad, una de las principales razones por las que muchos pierden su estatus migratorio.

Artículos Relacionados

Culpar a los migrantes no resolverá una crisis sistémica

El llamado del líder conservador Pierre Poilievre a imponer un “límite muy estricto” a la inmigración es engañoso y perjudicial. Culpar a los recién llegados por la escasez de vivienda y el desempleo juvenil es una distracción de los verdaderos culpables: décadas de políticas económicas neoliberales y un mercado de vivienda sin regulación, dominado por intereses especulativos. La crisis no se debe a que haya demasiadas personas, sino a un... Leer más →

Reseña de la cobertura mediática: manifestación de ex-trabajadores de Amazon en el Prime Day

Varios medios informaron sobre la manifestación realizada en Montreal el 8 de julio de 2025 por ex-trabajadores de Amazon y organizaciones comunitarias durante el Prime Day. Las notas de CityNews, La Presse, Le Devoir y el video de CBC destacaron las demandas de los manifestantes: mayor protección, rendición de cuentas y acciones concretas por parte de los gobiernos. Hoy, en el Amazon Prime Day, el Centro de Trabajadores Inmigrantes (CTTI)... Leer más →

Acuerdo transaccional en la demanda colectiva de CTTI contra Newrest y Tresor

Lea el acuerdo aquí: Avis pre?-approbation (ES) Se ha alcanzado un Acuerdo de resolución en la acción colectiva del Centro de Trabajadores y Trabajadoras Inmigrantes (el «CTTI») contra Newrest Holding S.A. y otros. Este Acuerdo será presentado ante el Tribunal el 26 de agosto de 2025 a las 9:30 en la sala 17.09 del Palacio de Justicia de Montreal. Por favor, lea atentamente el presente aviso a los miembros para... Leer más →

Quebec endurece los criterios de inmigración económica: qué significa para los trabajadores y estudiantes migrantes

A finales de 2024, el gobierno de Quebec anunció importantes revisiones a sus programas de inmigración económica, con el objetivo de reducir el número total de nuevos inmigrantes y priorizar a los solicitantes con un buen dominio del francés. Cambios principales Suspensión temporal del PRTQ y del PEQ–Diploma: Del 31 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, Quebec ha detenido las invitaciones bajo el Programa Regular de... Leer más →